Estuvimos hablando con Alejandro y le preguntamos como se le ocurrió hacer “las danzas del geiser” y nos dijo que lo hizo con la idea de que todos los instrumentos tuvieran un papel protagonista ya que cuando venimos a la orquesta los violines tocan mucho y las arpas no. En cambio, en esta obra las arpas tienen la oportunidad de ser escuchadas.
Alejandro es el compositor de la banda sonora de la película La Conjura del Escorial y según él le gusta más las danzas del geiser que la conjura, puesto que ésta es una música obligada por el director de la película, en cambio en las danzas del geiser compuso lo que le salió del alma.
Según nos contó, los jonsuis aparecieron al la inculta respuesta de Alejandro a un niño que le preguntó quién había inventado la música, a lo que él respondió, y la marca de un tambor (Honsuy) y la historia se desarrolló a las inoportunas preguntas de los niños. Una anécdota que nos contó sobre el nombre de la isla de los jonsuis (KeKe) que el nombre salió a la falta de “agudeza auditiva”.
Nos contó que ha compuesto seis o siete obras como Las danzas del Geiser. Una de ellas es la banda sonora del cuento “Kekeñas Krónicas”.
Marineros
María e Inés Benito
Gonzalo García
Francisco Leo
Irene Herreros
No hay comentarios:
Publicar un comentario